Técnicas de sonido para realización, redacción y producción.
230,00€
Objetivos
El objetivo general de este curso es conseguir implementar las técnicas básicas de sonido, aplicadas a las diferentes categorías a las que va dirigido el mismo. El sonido, es una herramienta que muchas de las categorías inmersas en la producción y realización de programas, ya sea de Televisión o de Radio, deberían conocer, para una mejor comunicación en la realización de programas. Sería muy conveniente para estas categorías, conocer los mínimos aspectos que afectan al mundo del audio profesional, ya que inciden y mucho en su quehacer diario.
Plan de formación
Modalidad: online
Horas totales: 20 horas
Número de alumnos min/max: 15/30
Tutor
Descripción
Perfil del alumno
Enfocado para: Editores de continuidad, Departamento de Emisiones y Publicidad, Operadores de video, Mezcladores de video, Ayudantes de realización, Productores, ayudantes de producción, Redactores, Realizadores y estudiantes.
Estructura
Capacitar al alumno a entender las diferentes fases por las que pasa el audio y las diversas maneras o formas de realizar un evento. Veremos el por que se debe usar un tipo de micrófono u otro dependiendo del programa y que opciones nos ofrecen los equipos actualmente usados en la Radio y la Televisión
El curso consta de 2 fases bien diferenciadas
La primera unidad
La basaremos en la teoría de los principios del audio analógico, la Acústica, todos los tipos de micrófonos usados, los distintos tipos de cableado a usar y las diferentes posibilidades de la mesa de audio analógica y las de una mesa Digital.
Se analizarán los sistemas de órdenes y comunicaciones usadas en Radio y Televisión, así como los sistemas de difusión de la señal, niveles óptimos de audio y la sincronización con el video en la Televisión.
Daremos una breve explicación de la conversión Analógico/ Digital
La segunda unidad
En esta fase entraremos en las características concretas del sonido en la Radio y la Televisión. Veremos como se interpreta una escaleta, que equipamientos conlleva un control y un Plató de Televisión y un Estudio de Radio, el Control Central y la mesa de múltiplex, sabremos el concepto de una línea RDSI o una comunicación vía IP, Enlaces,
Satélites, Mochilas y sus retardos. Se analizará la ubicación y colocación de la microfonía, ya sea de cable o inalámbrica, los retornos inalámbricos y los sistemas de ordenes y comunicaciones, la estética, así como los sistemas de difusión de la señal, el estéreo, las camas musicales y la sincronización labial. La comunicación con los Operadores de sonido y estudiaremos los controles de los Interfaces de Sonido para Ordenadores.
Metodología
El curso contempla una duración de 20 horas en modalidad ONLINE.
La metodología a usar será participativa ya que habrá relación continua con el tutor a través de correo electrónico, foros y/o teléfono y basada esta formación en varias actividades a realizar por el alumno.
Temario
MÓDULO 1:
TEMA 1.
Principios básicos en sonido y acústica. Decibelio. Frecuencias. Micrófonos, alámbricos e inalámbricos, diagramas polares. Phantom. Micrófonos Condensador y dinámicos. Posibilidades de uso de la mesa de mezclas analógica . La Ecualización. Equilibrio objetivo
TEMA 2.
Altavoces pasivos y activos. Sistemas de Transmisión de audio por cable. Analógico, Ethernet, fibra, etc. Madi, Dante Sistemas de transmisión inalámbrica, cuando usarlos o no. Introducción al audio digital, La conversión. Dinámica y Modulación Analógica y Digital
TEMA 3.
Explicación básica de Mesas específicas. PA, Monitores, Radio, Televisión, Exteriores, RDSI, IP. Interfaces de Audio para Ordenadores. Ajustes y controles. Parámetros Básicos de Niveles de Audio. Fade in. Fade out. Crossfade. Posibilidades de la Mesa de audio Digital. Aspectos básicos de la misma. Reverb, Dinámica.
MÓDULO 2:
TEMA 1.
La escaleta y diseño del programa de sonido. El Control de Sonido de TV. El Plató. Las escuchas y su ajuste y control. El efecto
Sala. Talkback. Foldback. Las órdenes. Las pruebas. El Control de Sonido de Radio. Equipamiento. Los diferentes sistemas de comunicación con el Redactor en plató, estudio y/o directos. El retorno. El N-1
Tema 2.
La difusión de la señal en TV y en Radio. Conversores. Embebedores y Desembebedores. Control Central y Mesas de Múltiplex. Líneas de Comunicación. El intercomunicador. Los Auxiliares de Intercom. Equipos Portátiles de Exteriores. Líneas RDSI. IP. Intercomunicadores. Telefonía móvil.
Tema 3.
Diferentes Usos de la microfonía. Tipología. Mesas de mezclas y su Tipología asociada a la Televisión y a la Radio, vúmetro, picómetro, fasímetro. Enlaces, satélites, mochilas, radiofrecuencias y distintos tipos de transmisión de la señal. Retardos. Estéreo, mono. El Estéreo en los Informativos y Programas
Tema 4.
Elección y colocación de la microfonía dependiendo del evento. Camas musicales La sincronización labial, el delay en Televisión. Audio IP y Video Satélite. La comunicación no verbal con los técnicos de sonido. La comunicación verbal con los técnicos de sonido. La estética en televisión, sus pros y contras.
Recursos
Cada alumno deberá tener acceso a internet con ordenador, tableta o Móvil con conexión a internet.