Objetivos
Curso en el que se detallan los aspectos fundamentales del sonido para que la medición y ajustes de los niveles de audio en programas de televisión sean efectivas y se cumplan los requisitos y la normativa que el sector audiovisual pueda requerir.
Plan de formación
Modalidad: Presencial/online
Horas totales: 10 horas
Número de alumnos min/max: 15/25
Tutor
Descripción
Perfil del alumno
Enfocado para: Operadores de sonido y estudiantes.
Estructura
El curso está dividido en 5 módulos donde se analizan aspectos básicos del audio analógico y el digital.
Posteriormente se procederá a la explicación del decibelio y los instrumentos de medición del nivel de audio.
A continuación se procederá análisis de las diferentes normas que regulan el ámbito del audio y cuáles son los conceptos fundamentales que intervienen en la evaluación de la calidad sonora.
Metodología
El curso tiene una duración de 10 horas donde se explicarán los conceptos básicos del sonido para que el alumno pueda interpretar satisfactoriamente los instrumentos de medida de la señal de audio que se utilizan en la producción, postproducción e intercambios de un programa de televisión. El alumno no requerirá de conocimientos previos al tratarse de un curso básico.
Está dirigido a estudiantes y profesionales que están relacionados con la fase de producción y postproducción audiovisual, permitiendo a realizadores, ayudantes de realización, cámaras, operadores de vídeo, técnicos electrónicos y operadores de sonido, seguir el curso de forma sencilla, y sacar el máximo rendimiento en sus respectivos campos de trabajo.
Temario
1.- Conceptos básicos del sonido analógico
– ¿Qué es la señal de audio?
– Manejo de la señal de audio: voltaje, impedancia, conexionado.
– Niveles característicos de la señal de audio: micro, línea, instrumento. RIIA, speaker.
– Niveles operativos de la señal de audio: margen dinámico, máximo nivel permitido, máximo nivel de programa, nivel de alineación, nivel de ruido.
2.- Conceptos básicos del sonido digital
– La conversión Analógico-Digital.
– Características fundamentales de la señal digital: frecuencia de muestreo, resolución, Word-Clock, SRC, Dithering.
– Manejo de la señal de audio digital: conectores, cableado, formatos digitales.
3.- Medición de la señal de audio
– El decibelio explicado: dBu, dBV, dBfs.
– Instrumentos de medición del nivel de audio: vúmetros, picómetros, escala digital.
4.- Normativa de audio del sector audiovisual
– Normas técnicas para la entrega de programas broadcast.
– El futuro en la normalización del audio en el broadcast.
5.- Conceptos básicos para la evaluación de la calidad sonora
– Señal test y señal de programa.
– Audio mono, estéreo, multicanal.
– Instrumentos de medida para la relación de fase de la señal de audio.
Recursos
El alumno debe disponer de ordenador, Tablet o Smartphone con conexión a internet.