Objetivos
El objetivo de este curso es aportar a los profesionales del sector audiovisual, cuáles son los parámetros más importantes de una señal de vídeo en UHD y 4K.
Otro de los objetivos es definir cuáles son los elementos de un sistema de control de cámaras.
El siguiente objetivo es comprender el proceso a seguir a la hora de realizar un control de cámaras para un evento televisivo.
Para finalizar, otro objetivo analizar cómo afectan los nuevos aspectos de la imagen en UHD o 4K en el control de cámaras de un evento de televisión.
Plan de formación
Modalidad: Presencial/online
Horas totales: 20 Presencial + 15 online
Número de alumnos min/max: 5/15
Tutor
Descripción
Perfil del alumno
Enfocado para: Este curso está enfocado a todos profesionales del sector audiovisual que estén relacionados con el área técnica, ya que es la base fundamental sobre la que deben trabajar en cualquiera de los procesos que ejecuten relacionados con la CCU.
Estructura
El material didáctico con el que trabajará el alumno durante el curso, esta dividido en 9 temas tratados de una manera práctica y amena. Estos contenidos han sido realizados teniendo en cuenta una actualización lo más cercana posible a la situación del sector audiovisual a día de hoy.
Este curso estudia en primer lugar las características de la luz que capta la cámara y cómo afecta al paso de las lentes en cuanto a las aberraciones que pueden producirse.
Por otro lado está el módulo que analiza los sensores de vídeo y las características de los mismos así como afecta la elección de un tipo u otro.
Por último, el tercer apartado analizará todo lo concerniente al ajuste de la imagen, la medición de la señal de vídeo y cómo afecta la iluminación en el ajuste de la cámara.
Junto a todo esto, se desarrollarán una serie de ejercicios basados en supuestos prácticos, análisis de situaciones cotidianas, así como preguntas de refuerzo, con los que se pretende que el alumno desarrolle las habilidades necesarias para llevar a cabo un control de cámaras para señales de rango dinámico estándar.
Metodología
El curso contempla una duración de 35 horas, divididos en 15 horas ONLINE y 20 horas PRESENCIAL/VIRTUAL. Esta jornada está dedicada tanto a la explicación de contenidos técnicos, como a la puesta en común de los conocimientos impartidos mediante un caso práctico.
Esto se llevará a cabo mediante la creación de casos prácticos que pueden darse en la grabación de diferentes modalidades de programas.
Temario
Módulo 1. La Luz
1.1. Naturaleza de la luz.
1.2. La luz como onda electromagnética.
1.3. La luz como partícula fotónica.
Módulo 2. Aspectos fotónicos de la luz.
2.1. Funciones de la colorimetría.
2.1.2. Modelos y espacios de color.
2.2. Leyes de Grassman.
2.3. Mezcla de colores.
2.3.1. Mezcla sustractiva.
2.3.2. Mezcla aditiva.
2.4. Atributos del color.
Módulo 3. Aspectos físicos de la luz
3.1. Tipos de lentes.
3.1.1. Lente convexa.
3.1.2. Lente convexa.
3.2. Aberraciones de las lentes.
3.2.1. Aberraciones cromáticas y de forma.
Módulo 4. Sistema óptico
4.1. El objetivo zoom.
4.2. Los servos.
4.3. Monturas de las ópticas.
4.4. El bloque óptico.
4.5. Diafragma.
4.6. Resolución de la lente.
Módulo 5- Captación de la imagen en UHD y 4K
5.1. Círculo óptico. Tamaño del sensor.
5.2. Sensores según su tamaño.
5.2.1. Sensores grandes
5.2.2. Sensores pequeños
5.2.3. Cropeado de las imágenes.
5.3. Sensores según su fabricación.
5.3.1. El CCD.
5.3.2. El C-MOS
5.4. Filtrado de color
5.4.1. El bloque dicróico.
5.4.2. El sistema Bayer.
5.4.3. El sistema Foveon X3
5.5. Resolución de la cámara.
5.6. La Función de Transferencia de Modulación. MTF.
Módulo 6. Creación de una imagen de televisión
6.1. El sistema PAL. Conceptos básicos.
6.2. El vídeo digital en Definición Estándar. SDI-SD. Conceptos básicos. Fórmula de la Y
6.3. El vídeo digital en Alta Definición. SDI-HD. Conceptos básicos. Fórmula de la Y
6.3.1. Niveles de la señal en HD.
Módulo 7. Diagrama bloque y ajustes de la CCU
7.1. Configuración de cadena de cámaras.
7.2. Diagrama de bloques.
7.3. Ajustes de la imagen.
7.3.1. Circuitos de balances.
7.3.2. Controles de ganancias.
7.3.3. Control de pedestal.
7.3.4. Corrección de gamma.
7.3.5. Corrección de detalle.
7.3.6. La matriz de vídeo.
7.3.7. Corrección de Flare.
7.3.8. Limitadores.
7.3.9. Corrección de sombras.
7.3.10. El iris.
7.3.11. Los ficheros de escena.
Módulo 8. Monitorización de la señal de vídeo
8.1. Monitorado de la señal de vídeo.
8.2. Parámetros de la señal de vídeo.
Módulo 9. Iluminación básica en el control de cámaras
9.1. Características de la iluminación.
9.2. Contraste de la luz.
9.3. Iluminación de tres puntos.
9.4. Iluminación del chroma-key
9.5. Fototipo de piel Fitzpatrick.
Recursos
Junto con el material formativo el alumno va a disponer también de los siguientes documentos:
- Guía de didáctica de material sobre el curso.
- Guía del alumno
- Documentación adjunta relacionada con el módulo.