Objetivos
El alumno obtendrá el conocimiento necesario para utilizar los métodos de ajuste necesarios de los principales elementos que identifican una cámara de televisión en 4K y HDR.
El alumno manejará de forma actualizada y eficaz la operación y el manejo de la cámara en las mejores condiciones de grabación posibles.
El alumno contrastará las diferentes opciones que ofrece la cámara en cuanto a la elección de los diversos parámetros de la misma.
Plan de formación
Modalidad: Presencial/online
Horas totales: 4 Presencial + 21online
Número de alumnos min/max: 5/15
Tutor
Descripción
Perfil del alumno
Enfocado para: Operadores de cámara y estudiantes del sector audiovisual.
Estructura
Este curso le servirá al alumno para analizar los diferentes elementos que imprimen la calidad a un sistema 4K UHD, entre los que están la alta resolución, la alta velocidad de imágenes y el alto rango dinámico.
Para ello el alumno debe tener conocimientos previos básicos de la señal de vídeo y de la cámara de tv.
A la finalización del curso el alumno debe identificar los diferentes parámetros de la cámara para una grabación óptima y para la creación del flujo de trabajo correcto.
El material didáctico con el que trabajará el alumno/a durante el curso, esta dividido en seis Temas tratados de una manera práctica y amena. Estos contenidos han sido realizados teniendo en cuenta una actualización lo más cercana posible a la situación del sector audiovisual a día de hoy.
Este curso estudia los principales conceptos en los que se fundamenta la cámara de televisión, así como los parámetros de ajuste de la misma.
Por una parte, el estudio del contenido que se adjunta va a permitir al alumno/a conocer como funciona por dentro una cámara de televisión así como las condiciones y parámetros necesario para grabar los diferentes escenarios.
El curso como se ha comentado con anterioridad, está dividido en cuatro Temas que definen la calidad de la imagen en 4K y UHD .
El primer tema analiza dos elementos de la cámara en 4K, la alta resolución de la imagen y la alta velocidad de imágenes.
El segundo tema muestra uno de los elementos más determinantes en la calidad de la imagen en 4K y UHD, el alto rango dinámico. Aquí se analizan aspectos como la relación del ojo humano con el HDR, así como las diferentes curvas de gamma y los sistemas de HDR utilizados en emisión .
El tercer tema al igual que el HDR está relacionado con la profundad de bits y nos indica su relación con el color en 4K, analizando aspectos tan importantes como los modelos de color, los espacios de color y los volúmenes de color.
El cuarto tema aplica los elementos anteriores en la configuración de la cámara.
Metodología
El curso contempla una duración de 25 horas en modalidad online y de las cuales, 4 horas son en modalidad presencial o presencial/virtual, en donde el formador hará una puesta en común, explicación de la materia y resolución de dudas, así como una presentación de la materia.
Temario
1- Resolución y HFR en la imagen en 4K y UHD.
1.1. RESOLUCIÓN EN SISTEMAS DE TELEVISIÓN
1.1.1. Resolución en sistemas analógicos.
1.1.2. Resolución en sistemas SDI-SD.
1.1.3. Resolución en sistemas SDI-HD.
1.1.4. Resolución en sistemas SDI-UHD.
1.1.5. Resolución en sistemas 2K y 4K.
1.2. CONTRASTE Y NITIDEZ
1.2.1. Teorema de Nyquist-Shanon
1.3. ARTEFACTOS DERIVADOS DE LA RESOLUCIÓN
1.3.1. El aliasing.
1.3.2. Teoría antialiasing.
1.3.3. Interpolados de la resolución.
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. ANTECEDENTES DEL HFR.
3.3. ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL HFR.
3.4. ARTEFACTOS EN LA SEÑAL DE VÍDEO.
3.4.1. Tipos de artefactos.
3.5. VELOCIDADES DE 120FPS.
2- Alto Rango Dinámico en 4K y UHD
2.1. CONCEPTOS BÁSICOS
2.2. EL OJO HUMANO Y EL HDR
2.2.1. Determinación del nivel de blancos
2.2.2. Determinación del nivel de negros
2.3. EL HDR EN TELEVISIÓN
2.4. LA GAMMA. FUNCIONES DE TRANSFERENCIA
2.4.1. OETF
2.4.2. OOTF
2.4.3. EOTF
2.4.4. EETF
2.5. BLOQUES DE HDR
2.5.1. Sistemas de captura de HDR
2.5.2. Sistemas de Posproducción
2.5.3. Sistemas de entrega.
2.5.3.1. El sistema PQ.
2.5.3.2. El sistema HLG.
2.5.3.3. El sistema HDR10.
2.5.3.4. El sistema HDR10+
2.5.3.5. El sistema SL-HDR1
2.6. METADATOS EN HDR
2.7. NORMAS PARA HDR
3- Colorimetría en TV
3.1. INTRODUCCIÓN.
3.2. PROFUNDIDAD DE COLOR.
3.2.1. Profundidad de bits o profundidad de color y color profundo.
3.3. SUB-MUESTREO DE COLOR.
3.4. COLORIMETRÍA EN UHD Y 4K.
3.5. EL COLOR EN TELEVISIÓN.
3.6. EL BLANCO EN TELEVISIÓN.
3.7. MODELOS DE COLOR.
3.8. ESPACIOS DE COLOR.
3.8.1. NTSC-1953.
3.8.2. ITU-R BT.601
3.8.3. ITU-R BT.709
3.8.4. ITU-R BT.2020
3.8.5. DCI-P3
3.8.6. Espacio de color xvYCC
3.8.7. ACES
3.8.8. Espacio de color ICtCp. Gamut ampliado.
3.8.8.1. El concepto “extendido o ampliado”
3.8.8.2. El Gamut en Televisión
3.8.9. Errores entre el espacio de color YCbCr y la luminancia Constante.
3.8.10. Errores con el sub-muestreo en el espacio de color YCbCr.
3.9. VOLUMEN DE COLOR.
3.10. TONE MAPPING.
3.10.1. Tone Mapping Inverse
3.11. LAS LUT’S
4- Ajustes de una cámara en 4K y UHD.
4.1. Elección del modo de funcionamiento.
4.2. Preparación para la grabación.
4.2.1. Ajuste de códec y formato.
4.2.2. El obturador y la velocidad de obturación.
4.2.3. Ajuste de ganancia o ISO.
4.2.4. Balance de blancos.
4.2.5. Forma de onda e Histograma.
4.2.6. El sistema de filtros ND.
4.2.7. Enfoque y ayudas al enfoque.
4.2.8. Ajustes de Gamma y Gamut.
4.2.9. Ajustes de la matriz.
4.3. Movimiento lento y rápido (S&Q Motion).
4.3.1. Modo de Alta frecuencia de imagen (HFR).
4.3.2. Exploración completa.
4.3.3. Exploración central.
4.4. Grabación de Audio.
4.4.1. Conexión de más de dos fuentes de audio.
4.4.2. Ajuste de los niveles de entrada.
4.4.3. Visualización de los niveles de audio.
4.5. Grabación y soportes de grabación.
4.5.1. Copias de seguridad.
4.5.2. Punto de blanco y reproducción del color.
4.5.3. Temperatura de color.
Recursos
Junto con el material formativo el alumno va a disponer también de los siguientes documentos:
- Guía de didáctica de material sobre el curso.
- Guía del alumno
- Documentación adjunta relacionada con el módulo.